Daños estructurales 

Finalmente se había retirado el último de los colaboradores. Estaba en el estacionamiento viendo a nuestro edificio como había aguantado  la tremenda sacudida. Increíble lo que habíamos vivido.

Estaba lleno de grietas, vidrios rotos y por dentro había que hacer mucha limpieza y muchas reparaciones. Estaba muy lastimado.

También así estábamos todos. Muy lastimados.

Mucha gente había sufrido enormemente. Algunos pensaron en que morirían en ese momento. Algunos no lograron bajar por las escaleras por el fuerte movimiento y vieron pasar sus vidas como en una película frente a sus ojos.

Otros simplemente quedaron como en estado de shock y un miedo terrible los embargó. Miedo que se quedará por un rato más.

Hoy, el perito ha venido y nos ha recomendado cerrar el edificio e iniciar labores de reconstrucción. Por lo pronto si viniera otra réplica, el edificio podría caerse. Y venirse abajo.

Sin duda que en nuestra ciudad y en los estados afectados hay miles y miles de personas con posibles daños estructurales por los temblores. Unos chiquitos y otros no tan pequeños.

Creo que tenemos que trabajar en la reconstrucción de esos daños estructurales de tantas personas. Identificarlos, tratarlos y salir más fortalecidos.

Hay que tener paciencia. Hay que tener perseverancia. Y hay que tener mucho cariño por los demás.

La gente requiere agua, sandwichitos y muchas cosas físicas. Creo que también requieren de un buen trabajo de reconstrucción en su estructura interior.

Terapia de escucha.

Terapia de cariño.

Terapia de oración.

Mucha terapia.

Y la terapia de ayudar a otros es luego la mejor terapia. Como me mando Merce mi amiga:

» Da gracias al poder ayudar, porque la vida te ha puesto en el lugar del que da y no en el lugar del que necesita.»

La ayuda ha sido mega increíble. Pero también ha sido a veces no tan organizada. Muy impulsiva y a veces no duradera.

Te invito a que planees tu ayuda. A qué te organices y hagas llegar un poco  (o un mucho) de ti a tanta gente necesitada.

Mi propuesta hoy es que ayudemos a sanar estas heridas estructurales de tanta gente para que salgamos más fuertes de este evento.

Cuando pedí ayuda por lo de nuestro edificio, un amigo me dijo que no podía ayudarme con nada. Y le dije » Puedes escucharme, abrazarme y pedir por mi.» Al  menos eso podemos hacer por los demás.

Escuchando.

Apapachando.

Ayudando con nuestro cariño.

Haciendo oración.

Mucha gente nos necesita.

Vamos México!!

Muchos saludos y mucho cariño!!

JOF

 

10 comentarios sobre “Daños estructurales 

  1. A. Mercado

    Dios lo bendiga ing.. Ocaranza .. A usted y a toda su familia ….
    No tengo muchas palabras para decirle que es el mejor ser humano que he conocido y que estoy muy orgulloso de ser parte de su equipo…

    Me gusta

  2. Diana Cecilia López

    Jorge, un gran abrazo solidario con todo cariño. Pido a Dios que está empresa a la que tanto quiero y le estoy muy agradecida, muy pronto se recupere de este lamentable evento pues estoy segura que existe la fuerza y la voluntad para hacerlo. Dioste bendiga. 😙😙😙😙😙

    Me gusta

  3. Diana Cecilia López

    Debemos ser cada uno de nosotros el eslabón más fuerte de la cadena, con el convencimiento de que queremos lograr un México mejor. Gracias Jorge recibe un fuerte abrazo de regreso.

    Me gusta

  4. Diana Cecilia López

    Debemos ser cada uno de nosotros el eslabón más fuerte con el convencimiento de que queremos lograr un México mejor. Gracias Jorge recibe un fuerte abrazo de regreso.

    Me gusta

  5. Anónimo

    Jorge me llamo mucho la atencion tu aseveracion que dice; da gracias porque la vida te puso del lado del que da y no del que recibe. Siento mucho lo de tus perdidas materiales que siempre provocan incertidumbre y nostalgia pero aun con las perdidas que verdad enuncias y que responsabilidad tenemos con todos aquellos que han perdido todo. Te mando un abrazo

    Me gusta

    1. meditacionesparami

      …del lado del que da y no del que necesita… De hecho iba a comentar que así como siente uno un gran gusto y satisfacción por dar, también he sentido mucha satisfacción por haber recibido cuando he solicitado ayuda. Pero el comentario iba en el sentido de dar gracias por estar del lado del que da y no del que necesita. Saludos

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s