Como muchas veces ocurre, terminamos comiendo en un lugar en donde nunca hubiéramos ni pensado ir. El restaurante se dedicaba a comida nórdica. Que será eso de comida nórdica?
Resulta que se metieron en un nicho en donde decidieron preparar puros platillos con productos locales y de alguna manera especiales. Carnes de bisonte, venado, y ganado local. Pescados de los lagos y mares del norte. Verduras que ellos cultivan. Especias locales. Recetas especiales.
Y crearon una carta muy interesante, diferente, muy rica y muy exitosa.
Le agregaron un servicio también de buen nivel. Actitud, atención a los detalles y eficiencia al servir. El resultado es un restaurante básicamente siempre lleno.
La especialización en algo termina funcionando. Nos enfoca en algo y no en todo. Nos diferencía de la competencia. Nos pone en otro nivel. Nos hace
muy buenos en algo.Nos permite reconocerlo. Y volvernos mejores. Creando una sinergia positiva muy interesante. Si te especializas en algo que te guste y que tengas digamos talentos, pues te irá muy bien.
Considera por un momento el lado opuesto. Hacer algo que no necesariamente te apasione. Que no seas muy bueno y que hagas un poco de todo y no mucho de algo para llegar a dominarlo.
Receta no good…
Que te gusta hacer?
Para que eres bueno?
En que te gustaría especializarte?
Que esperas?
Saludos y buen martes
JOF
Juan Armida
Absolutamente
Especialización = diferenciación
Y esto crea barreras de entrada a tu competencia.
Salu2
Me gustaMe gusta
Emmy
¡amar tu trabajo, amar lo que haces, apasionarte por los resultados! ¡es la receta! ❤ ¡usted es un gran ejemplo!
Me gustaMe gusta