Leo, el Maestro Raramuri

Leonel Martinez es maestro multigrado en la escuela  Andrés Moreno Gallardo del pequeñísimo poblado de Huacajipara. Este grupito de una docena de casuchas se encuentran en una de las partes inferiores de uno de los cañones de las Barrancas del Cobre de la sierra Tarahumara.

Leonel es bilingüe, habla Raramuri y español y su vocación es educar, motivar y detonar a una treintena de niños que cursan la primaria. A veces, Leo no puede imaginar el que pudiera tener más retos en este trabajo. El clima es uno muy serio. En verano las temperaturas llegan a ser de unos 40 grados. Cada vez que piensa en quejarse de esto, recuerda las de menos 20 grados de invierno y no se atreve  siquiera a quejarse mentalmente. Leo sufre mucho cuando los niños y niñas llegan con sus chanclas de suela de llanta amarrados con correas cuando han caído unos 30 cm de nieve.

De hecho, parte de la educación y cultura de los Raramuris es aguantar y no quejarse. Una de tantas cosas que los distingue de los Chabochi ( blanco mestizo que vino a conquistar, a maltratar…) es que no se quejan y «se imponen» a los temas que van apareciendo.

Desde chicos, los Raramuri caminan grandes distancias para llegar y regresar a la escuela y eso los prepara para que luego algunos participen en las Mega carreras de 80 o más km. La comunidad vive contenta. Aunque ahora un poco menos que antes cuando no necesitaban más de lo que tenían.

El nuevo parque de actividades de Barrancas de Cobre ha cambiado algo las cosas. Sigue sin haber en el poblado “de arriba” ni restaurantes, ni taxis, ni estaciones de camiones ni hospitales. Existe una estación de tren que trae a los turistas 5 o 6 veces por semana de Mochis o de Creel y otro tren para locales que los conecta con la civilización.

Las vistas son increíbles, pero el subsuelo de toda esta región es básicamente roca. Por lo mismo hay muy poca agricultura, poca comida, poca agua, pocos animales. Muy pocos pobladores que pareciera viven en un lugar desolado pero con vistas maravillosas.

El turismo les ha traído cambios de hábitos alimenticios y la comida chatarra los ha introducido a la diabetes, presión alta, enfermedades  cardiovasculares y demás. De vez en cuando llegan a la zona brigadas de atención médica.  A veces tienen que hacer  verdaderos actos heroicos para literalmente “sacar a los enfermos de las barrancas”.

Leo no quita su dedo del renglón y se dedica en cuerpo y alma a que sus alumnos  vayan aprendiendo. Es todo un tema trabajar con ellos  y dedicarles el tiempo suficiente para que vayan progresando y eventualmente quieran seguir estudiando y superándose. En el mismo salón tiene niños de preescolar y otros de los diferentes grados con muy diferentes capacidades.  Aunque ha visto que muchos no lograrán seguir y salir adelante con sus estudios y permanecerán digamos en sus barrancas queridas, Leonel sabe de corazón que nunca ha visto a un grupo de niños con una actitud tan intensa que se imponen diariamente ante cuánto obstáculo la vida pareciera estar empeñada en ponerles.

Gracias a Dios  que son Raramuris, la raza que se impone y que no solo no se raja sino que no se queja.

Mi respeto y admiración a los diferentes Leos que dedican su vida a los demás. Muchas veces en condiciones tristes y muy lamentables.

Un reconocimiento a la tenacidad, fortaleza y ejemplo de muchos Raramuris. Otra de las muchas etnias que tenemos en este maravilloso Mexico y que tanto hemos descuidado.

Toda nuestra solidaridad para todos los que no se quejan y se imponen, teniendo todas las razones para hacerlo.

Agradezco a la vida y a Dios por tantas y tantas  bendiciones que recibimos a diario. Que así como Leo, encontremos nuestra vocación y que hagamos verdaderas diferencias en las vidas de los demás.

Bonito dia,

Jorge Ocaranza Freyria

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s